"Omanórôko
opyno va'erâ" (tetâ mba'e mombe'urâ)
|
"Si está muerto debe pedar" (cuento popular)
|
Mombe'uha: Domingo Aguilera |
Narrador: Domingo Aguilera |
|
|
Ka'aguy pa'ûme,
jahupytývo tuicháva yvype, oî peteî ykua kakuaa,
opaite tymba ka'aguy hoy'uha. Upéinte, peteî ko'ême, ahy'o
sorópe osapukái sapy'a jaguarete ha he'i: |
En medio del bosque, al alcanzar un
gran valle, hay una gran naciente de agua, de donde bebían todos los
animales del bosque. De pronto, un día, el jaguar gritó a garganta
llena: |
– Ko'águi che añóntema
hay'úta ko'ápe, che mba'éma ko ykua. |
– Desde ahora sólo yo beberé aquí,
ya es mío este manantial. |
Upete guive, hapicha
ka'aguy kuéra ndojavéiva upe y rembe'ýpe. Jaguarete
katu, pyhareve asajévo, katuete oguejy upépe hoy'u. |
Desde esa vez, sus semejantes del bosque
ya no se acercaban al agua. El jaguar sin embargo, al fin de la mañana,
siempre bajaba allí a beber. |
Upéi peteî
árape, oguejy jeývo jaguarete, ojuhu ityai pe y ha oî
pypore upe ijerérehe. Oma'ê ma'ê upérupi ha ohecháma
katu ka'i kuéra oguejy hague hoy'u ijykuápe ra'e. |
Después un día, cuando
el jaguar bajaba nuevamente, encontró el agua turbia y había
pisadas alrededor. Miraba por allí y ya vió a los monos que
habían bajado a beber a su manantial. |
"Ko'âvape
amokasôta" he'i jaguarete ha opyta omanguea hese kuéra yvyraguýpe.
Upe árape ndoguejýi ni peteî ka'i y rembe'ýpe. |
"Atraparé a éstos" dijo
el jaguar y quedó espiándoles desde bajo un árbol. Ese
día no bajó ni un solo mono a la costa del agua. |
Upémarô,
aremi ndohovéi avei jaguarete ykuápe, ha upe aja ojepy'amongeta
mba'éicha pa ka'i kuéra oitýta ivokópe. |
Por eso, por algún tiempo el
jaguar no iba al manantial, y mientras eso pensaba cómo echar a los
monos en su saco. |
Peteî pyhareve
asaje jaguarete oguejy jey, ha pe ykua rapépe oho oñeno, ojepysopaite,
ku omanoitéramo guáicha. "Oñemo'aguîvo chehegui,
apóta hi'ári kuéra", he'i ijupe ha oñemongete. |
Una media mañana el jaguar volvió
a bajar, y camino a ese manantial se acostó, se extendió por
completo, como si hubiera muerto. "Cuando se acerquen, les saltaré
encima", se dijo a sí mismo y se hizo del dormido. |
Upéi oguahê
ka'i kuéra, ombiriki joa oúvo, ha ohechávo ojepyso jaguarete
hína upépe, he'i peteîva: |
Después llegaron los monos, que
venían ruidosamente, y cuando le vieron al jaguar allí acostado,
uno de ellos dijo: |
– Ma'ê, omanómbo tapicha
jaguarete ápe ra'e. |
– Mirad, había sido que murió el pobre jaguar
aquí. |
Ojere mombyrymínte
voi chugui ka'i kuéra, ojere jere hese hikuái. Upéi oja'imie
peteî ka'i kuña ha opoko hese: ojapysaka jaguarete py'árehe,
ohendu haguâ naipytuhêipa. |
Los monos se desviaban lejos de él,
daban vueltas y vueltas a su alrededor. Luego una mona se acercó más
y le tocó: acercó su oído al pecho del jaguar, para oír
su respiración. |
Oñandúvo
upéa "omanóva", ojokoite ipytu, ha he'i ipy'ápe: "Aha'arôta
oñembojapa hikuái, apo haguâ hi'ári kuéra".
Upe aja mokôiha ka'i ojapysaka hye, itî, ha ijapysárehe.
Jaguarete katu itáicha okirirî. |
Al sentir eso "el muerto", contuvo su
respiración, y pensó: "Esperaré a que se acerquen todos,
para saltar sobre ellos". Cuando eso un segundo mono escuchaba su vientre,
su nariz, y su oído. El jaguar permanecía silencioso como piedra. |
Upévo oja
avei ijypýpe ka'i ipiâivéva ha osapukái: |
En eso se acerca también un mono
huidizo y gritó: |
– Péa nomanói,
péa nomanói! –he'i ndaje–, oimérô añete
omano ningo, opyno va'erâ. |
– ¡Éste no está muerto, no está
muerto! –decía–, si acaso es cierto que está muerto, debe pedar. |
Ohendúvo
upéa, oña'a jaguarete, ha... puuu puuuuu! opyno. |
Al oír eso, el jaguar se esfuerza,
y... ¡puuu puuuuu! lanzó un pedo. |
Upémarô
oja ka'i ruvicha ha he'i ta'ýra kuérape: |
Ocurrido eso se acerca el mono jefe
y dijo a sus vástagos: |
– Peipokua ha peipukua, ha jagueraha
japoi chugui ko ka'aguy yvate, hetaite oîhápe guasu'i, tovy'ami
hikuái ohechávo omanoha jaguarete. Upépe jajoráta
chugui ikupy sâ. |
– Aten sus manos y pies, y lo llevaremos a dejar a la altura
de este bosque, donde hay muchos venaditos, que se alegren ellos al ver que
murió el jaguar. Allí le desataremos sus patas. |
Ohekýi ysypo
ka'i ruvicha, ha oipykua ha ojuru jokua rire jaguaretépe, oko'i hese
hikuái ha ogueraha mombyry chupe upégui. |
El mono jefe obtuvo unas lianas, y luego
de atar las patas y el hocico del jaguar, se esforzaron y le llevaron lejos
de ese lugar. |
Mombyry porâ
ogueraha rire hikuái, he'i ka'i ruvicha ta'ýra kuérape: |
Luego que ellos le llevaran bien lejos,
el mono jefe dijo a sus monos: |
– Pemboguejy ko ñu perôme,
japytu'umi ko ahê rymbágui. |
– Bájenle en este campo abierto, descansemos de
este animal del diablo. |
Ha jaguarete oimo'â
ojoráta chupe hikuái ra'e, omanóma guive ha'e. Ha oitývo
chupe ka'i umía yvýpe, opoíma pýgui hikuái,
ha opyta jaguarete upépe, ojejokua hápe. Mavave ndojasevéima
hese ojora haguâ chupe ipykuaha. |
Y el jaguar creyó que le iban
a desatar, ya que estaba muerto él. Y cuando le dejaron caer al suelo,
se lanzaron a correr, y quedó el jaguar allí, todo atado. Ya
nadie quería acercarse para desatarle sus patas. |
Upe ára
guive, ka'i kuéra rupi, maymáva ka'aguygua oja joa hoy'u jey
upe yvu resatî porâme. |
Desde ese día, gracias a los
monos, los habitantes del bosque se acercaban a beber de nuevo al manantial
cristalino. |