Ka'i ombotavýrô guare aguarápe (tetâ mba'e mombe'urâ)
|
De cuando el mono engañó al zorro (cuento popular)
|
Mombe'uha: Feliciano Acosta |
Narrador: Feliciano Acosta |
|
|
Oiko ndaje Ka'i
rasaitéma ombopy'arasy kuñakaraimi peteîme. Ombotyaipa
chugui y. Péichaje tapia ojapo hese ko'ê porâ mboyve.
Oipy'apy asy chupe. |
Dicen que Ka'í como tantas otras
veces preocupaba a una señora. Enturbiándole toda el agua.
Así lo hacía siempre antes del amanecer. Esto la tenía
muy afligida. |
– Á§ante ho'ane che poguýpe
ha chehaitéma añembohorýta hese –he'ími va'erâ
kuñakaraimi. |
– Algún momento caerá en mis manos y seré
yo quien me burle de él –solía decir la señora. |
– Ajapóta ta'anga araity kakuaa
porâva ha amoîta ykua rembe'ýpe aipohano ha§ua ko
tekove chapîme –he'ími pochyvére. |
– Haré una figura grande de
cera y pondré cerca del manantial para castigar a este animal demente
–decía cuando más enojada estaba. |
Upeichaje, peteî
ko'ê para para jave, Ka'i oñemboja jeýma ohóvo
ykuápe oñemotie'ÿ potávo. Ohechávo mba'e
hû guasúje oñemboja ijypýpe ha he'i: |
Así, una mañana al empezar
a amanecer, Ka'í iba acercándose nuevamente al manantial para
hacer sus travesuras. Al ver una sombra negra y grande se acercó
y dijo: |
– Ejeí upégui!... |
– ¡Sal de allí!... |
Nohendúi
vaicha chupe ha upéramô hatâve osapukái: |
No parecía escucharle y entonces
gritó más fuerte: |
– Ejeí upégui ha'e ningo
ndéve! |
– ¡Sal de allí te estoy diciendo ! |
Nombohováimarô
chupe oito'ô chupe peteî saple ha opa'â hese. |
Al no contestarle, le propinó
un golpe en la nuca y quedó trancada la mano. |
– Ndéiko reimo'â chepopeteî
mba'e –he'i ha ohovapete karia'y chupe, ipo mokôivéma upépe
opa'â. |
– Acaso pensabas que tenía una sola mano –le dijo
y lo abofeteó violentamente, quedando entonces trabadas ambas manos. |
– Ndéiko reimo'â ndachepýi
mba'e –he'i juku'a kytâi vai ha okua hese. |
– Acaso creías que no tengo pies –le dijo con voz
entrecortada y le dio otro golpe. |
Upépe opyta
vaivéma mitâ Ka'i. |
Allí quedó peor el pobre
Ka'í. |
– Nereñembohorýi chéne
che rehe –hi'ambu ha opyvoi jey. |
– No te has de burlar de mi –dijo jadeando y dio otra patada. |
Upépe opyta
opóvo ta'anga ku'áre ongyryry. |
Allí quedó refunfuñando sujeto por
la cintura de la figura. |
– Che râiko ndaguerekói
akaru haguânte!, roisu'úta, roisu'úta. |
– ¡Mis dientes no los tengo solo para comer!, te
morderé, te morderé. |
Oñembohâimbiti
ha oisu'úvo chupe opyta omanórô guáicha. Nomyivéima
mitâ Ka'i. |
Abrió la boca y al morderlo quedó
como muerto. Ya no podía moverse el pobre Ka'í. |
Upe javéje
oñemboja kuñakarai ha osapukái Ka'ípe: |
En ese momento se acercó la señora
y le gritó a Ka'í: |
– Ymaite guivéma chemopy'arasy
reikóvo... hasy peve re'ami che ñuháme nde, tekove tie'ÿ. |
– Desde hace tanto tiempo me andas molestando... al fin
caíste en mi trampa, individuo maleducado. |
Ka'i oñemomanoite
ta'anga araity ári. |
Ka'í se hizo el muerto sobre
la figura de cera. |
– Rei reñembotavy nde, mba'e
chavi. Che haitéma añembohorymíta nde rehe ko'á§a
–iñe'ê pochy kuñakarai. |
– En valde te desentiendes, cosa raquítica. Es momento
de burlarme yo de ti ahora –le dijo enojada la señora. |
Omoî Ka'i
ijyva guýpe ha oipykúi hóga rape. Oguâhê,
oheka tukumbo ha oñapytî Ka'ípe yvyra poguasu óga
kupépe oîva rehe. |
Puso a Ka'í bajo su brazo y se
encaminó a la casa. Llegó, buscó una soga y lo ató
por el árbol grueso situado detrás de la casa. |
– Epoimíntena chehegui, nachetie'ÿ
mo'âvéimako araka'eve. |
– Suéltame por favor, no seré más
travieso nunca. |
– Upéva katu ndere'umo'âi
mante, che karai. Che haitémahína ko'á§a. |
– Eso si no será posible, mi señor. Es mi
turno ahora. |
Opuka puku hese
ha oho oheka ohekáva. |
Se rió a carcajadas de él
y fue a buscar algo. |
Ojecha vai Ka'i,
ombojeko iñakâ yvyráre ha oñembyasy. |
Se vio mal Ka'í, recostó
la cabeza por el árbol y quedó triste. |
– Ko'ápe aikopáma hese. |
– Aquí ya estoy perdido. |
He'ívo,
hesaho sapy'a Aguaráre oñemboja mbegue katúva oúvo
hendápe. |
Al decirlo, desvió los ojos hacia
Aguará quien se acercaba lentamente hacia él. |
– Mba'ére piko reî reína
péicha, che irû –oporandu Aguara. |
– ¿Porqué estás así, amigo? –preguntó
Aguará. |
– Namendaséi haguére
–ñe'ê ári ombohovái–. Lechâi niko chemomendase
katuete imemby kuñáre, ha che niko, iporâramo jepe imemby
kuña, namendaséi gueteri, aiko porâiterei niko che año.
Mba'e nde piko neremendaséi, che irû. |
– Porque no quería casarme –le respondió
sobre sus palabras–. La vieja me quiere casar a toda cosa con su hija, y
yo, por más que ella sea linda, todavía no quiero casarme,
solo vivo muy bien. ¿Tú no querrías casarte, amigo?. |
– Amendase, che ningo yma guive hapykuéri
aikóva. Mba'e piko ajapo va'erâ –opuka reipa. |
– Quiero casarme, estoy tras ella hace tiempo. ¿Qué
debo hacer? –sonreía tontamente. |
– Chejora pya'e aipórô,
toromoî che rendaguépe. |
– Entonces desátame rápido, para que te ponga
en mi lugar. |
– Oîma, che irû. |
– Bien, amigo. |
Ojepokyty kyty
ha ojorámane ra'e hapichápe. Ka'i, peteî tesapirîme
oñapytîsu'u Aguarápe. |
Frotándose las manos empezó
a desatarlo. Ka'í, en un abrir y cerrar de ojos ató fuertemente
a Aguará. |
– Á§a ojávo nde
yképe ere chupe remendataha, kuñaitéko ne rembirekorâ
–he'i chupe ijapysápe ha ogue ka'aguýre. |
– Cuando se acerque dile que vas a casarte, tu novia es
una verdadera mujer –le dijo al oído y se perdió en el bosque. |
Upe riremínte
osê oúvo kuñakarai ytaku pupu reheve. Ohechávo
chupe Aguara osapukái: |
Poco después venía la
señora con agua hirviente. Al verle Aguará gritó: |
– Amendáta, amendáta
ne memby kuñáre. |
– Me voy a casar, me casaré con tu hija. |
– Mba'e remendáta piko nde,
tekove tie'ÿ. Kóina ápe he'u kóva. |
– Qué te vas a casar, sinvergüenza. Aquí
tienes esto. |
Charráu!...
ohykuavo hese ytaku. Aguara opyta iñakuruchî yvyráre ha
Ka'i katu opyta akóinte itie'ÿ. |
¡Charrau!... derramó
por él agua caliente. Aguará quedó arrugado al árbol
y Ka'í quedó travieso como siempre. |