Contenido: Fuentes tipográficas para el guaraní Fuentes tipográficas para el guaraníPor suerte, hoy día cualquier informático avezado puede diseñar los caracteres (letras, cifras numéricas, signos de puntuación, y otros símbolos) que quiere utilizar, y asignarle posiciones dentro del mapa de caracteres que correspondan a letras o símbolos que no necesitará, reemplazando a éstos. De esta manera, se estarán creando nuevas fuentes tipográficas. Eso lo hicimos para Guarani Renda. Estos archivos, especialmente creados para el guaraní en el sistema operativo Windows y los ambientes gráficos de Linux, están disponibles gratuitamente para quienes deseen usufructuar de ellos. Lastimosamente, estas fuentes son ignoradas por los navegadores Netscape en sus versiones 6 y 7. Debemos aclarar, sin embargo, algo importante: No nos consideramos creadores de los diseños de estas letras. Estos diseños son mundialmente conocidos como de tipo Roman, Arial, y Courier, y han sido liberadas como fuentes libres. Los diseñadores originales se suponen anónimos, ya que estos tipos existen al menos desde el siglo XVII en libros y periódicos.
|
Grafema | Caracter original | Con estas fuentes | Lo que ves | Código ANSI | Código ASCII | Nombre HTML |
a con ac. circunflejo | a con tilde | â | 0226 | 131 | â | |
e con ac. circunflejo | e con tilde | ê | 0234 | 136 | ê | |
i con ac. circunflejo | i con tilde | î | 0238 | 140 | î | |
o con ac. circunflejo | o con tilde | ô | 0244 | 147 | ô | |
u con ac. circunflejo | u con tilde | û | 0251 | 150 | û | |
y con diéresis | y con tilde | ÿ | 0255 | 152 | ÿ | |
símbolo de sección | g con tilde | § | 0167 | 245 | § | |
A con ac. circunflejo | A con tilde | Â | 0194 | 182 | Â | |
E con ac. circunflejo | E con tilde | Ê | 0202 | 210 | Ê | |
I con ac. circunflejo | I con tilde | Î | 0206 | 215 | Î | |
O con ac. circunflejo | O con tilde | Ô | 0212 | 226 | Ô | |
U con ac. circunflejo | U con tilde | Û | 0219 | 234 | Û | |
Y con diéresis | Y con tilde | Ÿ | 0159 | |||
símbolo del yen | Y con tilde | ¥ | 0165 | 190 | ¥ | |
letra islandesa | G con tilde | Þ | 0222 | 232 | Þ | |
símbolo de moneda | G con / | ¤ | 0164 | 207 | ¤ | |
TM (marca registrada) | MR | ™ | 0153 |
En la tabla anterior, las columnas con títulos "Grafema" y "Lo que ves" deben ser idénticos. Si no es así, para que lo sean (y si no estás usando Netscape 6 ó 7), debes tener instalada al menos la fuente Tai Rromagua. Si no sabes cómo instalarlas, más abajo te lo explicamos.
Para los caracteres que no usan tilde, o si tu teclado no tiene acento circunflejo para las vocales, tendrás que usar el Código ANSI o ASCII (para Windows, pulsar y mantener presionada la tecla Alt mientras se escribe el número en el teclado numérico, y luego liberar la tecla Alt). También se dan los nombres de los caracteres para HTML, los que lo tienen.
Aclaramos que estos cambios son sólo de apariencia visual y solamente para estas fuentes, cuando se las utilizan. La instalación de estas fuentes no cambia ninguna configuración del sistema operativo ni de otros programas, y mucho menos el teclado. En el caso que se quiera utilizar el acento circunflejo (digamos, para el portugués) en el mismo documento en que también se escribe en guaraní, deben marcarse las palabras en guaraní y aplicar una de estas fuentes sólo al texto marcado.
Si tu teclado no tiene el acento para las vocales u otros símbolos, podrás usar también los códigos ANSI o ASCII como se muestra a continuación. Esta tabla es válida para cualquier fuente tipográfica occidental (ISO-8859-1, conocido también como Latin-1), no sólo para las fuentes del guaraní.
Grafema | Descripción | Cód. ANSI | Cód. ASCII | HTML |
á | a con acento agudo | 0225 | 160 | á |
é | e con acento agudo | 0233 | 130 | é |
í | i con acento agudo | 0237 | 161 | í |
ó | o con acento agudo | 0243 | 162 | ó |
ú | u con acento agudo | 0250 | 163 | ú |
ý | y con acento agudo | 0253 | 236 | ý |
Á | A con acento agudo | 0193 | 181 | Á |
É | E con acento agudo | 0201 | 144 | É |
Í | I con acento agudo | 0205 | 214 | Í |
Ó | O con acento agudo | 0211 | 224 | Ó |
Ú | U con acento agudo | 0218 | 233 | Ú |
Ý | Y con acento agudo | 0221 | 237 | Ý |
ñ | ñ (minúscula) | 0241 | 164 | ñ |
Ñ | Ñ (mayúscula) | 0209 | 165 | Ñ |
¡ | signo de admiración inicial | 0161 | 173 | ¡ |
¿ | signo de interrogación inicial | 0191 | 168 | ¿ |
« | comilla de cita inicial | 0171 | 174 | « |
» | comilla de cita final | 0187 | 175 | » |
Primero debes bajarlos a tu disco, y luego seguir los siguientes pasos para la instalación. Una vez instalados estos archivos, podrás usar estas fuentes con tu procesador de textos favorito, para escribir en guaraní.
a) Los archivos se dan en forma compactada en formato ZIP. Primero debes descompactarlos con ayuda de un descompactador normalizado (por ejemplo, Winzip): saldrán cuatro archivos por cada fuente, que corresponden a las escrituras normal, negrita, cursiva, y cursiva negrita.
b) Luego, vas al Panel de Control: Inicio / Configuración / Panel de Control.
c) En el Panel de Control, busca el icono "Fuentes", y ábrelo. Ahora se tiene la ventana Fuentes.
d) Ve al menú "Archivo" de la ventana Fuentes, y elige "Instalar nueva fuente".
e) En esa nueva ventana, elige la carpeta donde están tus archivos descompactados, que has de seleccionarlos.
f) Con el botón "Aceptar", se instalarán las nuevas fuentes.
g) Cierra las ventanas abiertas. Es necesario (para Windows 95/98/NT) o recomendable (para Windows Me/2000/Xp) reiniciar el equipo antes de usar las nuevas fuentes.
a) Cierra los programas que podrían estar utilizando las fuentes que quieres eliminar.
b) Abre el Panel de Control (Inicio / Configuración / Panel de Control) y abre la ventana "Fuentes".
c) Selecciona los archivos de las fuentes que deseas desinstalar (borrar). Recuerda que normalmente hay 4 archivos por cada fuente.
d) Ve al menú "Archivo" de Fuentes, y elige "Eliminar". Acéptalo ante el pedido de confirmación.
e) Cierra las ventanas abiertas y reinicia el equipo.
Si deseas instalar una nueva versión de una fuente que ya está instalada, primero debes desinstalarla, para luego instalarla de nuevo.
Suele ocurrir que, al tratar de instalar una nueva fuente (principalmente con Windows Millenium), no te muestran los archivos de fuentes dentro de la carpeta seleccionada. Si ésta es tu situación, te indico una forma de "instalación bruta", que también da resultado, es la copia de archivos a la carpeta de fuentes:
a) Con el Explorador de Windows, abre la carpeta donde tienes tus archivos descompactados a instalar. Selecciónalos y cópialos al Portapapeles.
b) Abre la carpeta de fuentes de Windows (normalmente C:\Windows\Fonts), y lo pegas allí.
c) Reinicia tu equipo.
En este sitio estamos usando las tres fuentes que disponemos para el guaraní (Tai Rromagua, Tai Ariagua y Tai Ipe Joajúva). Sin embargo, es posible que puedas ver bien el sitio sin instalar ninguna de estas fuentes.
Las páginas de este sitio utilizan el método de incrustación de fuentes de Microsoft. Es decir, están preparadas para que puedan ser observadas por el Internet Explorer de Microsoft, sin que las fuentes utilizadas sean realmente instaladas en la computadora del lector. Esto funciona para la versión 4.0 en adelante del Internet Explorer.
Dicho con otras palabras, si estás usando el Internet Explorer (4.0 o superior) para mirar este sitio, deberías estar viendo las letras tal como deben ser, pero si usas otro navegador, necesariamente deberás instalar estas fuentes en tu computadora para ver la correcta grafía del guaraní.
Si usas el navegador Netscape en sus versiones 6.x ó 7.x, lastimosamente no podrás mirar este sitio en forma correcta, ni siquiera instalando las fuentes que te damos. Al menos, nosotros no hemos podido lograrlo.
La nueva tendencia para la utilización de caracteres extraños al ASCII está dirigida por Unicode[1]. Este grupo establece y normaliza los caracteres utilizados por todos los idiomas del planeta, para su posterior inclusión en la informática por los fabricantes de computadoras y programas. Esta codificación es conocida como UTF-8, y ya fue adoptada por los principales programas navegadores y procesadores de texto en sus versiones recientes.
En la lista de idiomas con codificación normalizada por Unicode aún no figura el guaraní. Una vez que lo tuviera, los sistemas operativos necesitarían tabularlo, y luego los fabricantes de teclados podrían incluir una tecla de tilde como modificador de las vocales y la letra g, al menos en el teclado latinoamericano.
De entre los 65.538 caracteres posibles o grafemas básicos (glyphs, en inglés), de los cuales ya están ocupados más de 40.000, se selecciona un grupo y se arma la tabla para el idioma a que representa. El problema para el guaraní es más pequeño de lo que aparenta, pues el Unicode ya tiene todas las vocales (a, e, i, o, u, y) con tilde y con acento agudo en otros idiomas, en sus versiones mayúscula y minúscula. Para completar el alfabeto guaraní sólo se necesita la g con tilde, es decir, tendría que agregarse tan sólo dos caracteres (g y G con tilde) antes de confeccionar la tabla del idioma guaraní.
Según explican en su sitio, Unicode recibe constantemente solicitudes para la inclusión de idiomas menores para el análisis y consideraración, para lo cual se necesita acompañar documentación seria que lo respalde (libros en ese idioma, libros de gramática, diccionarios, páginas de Internet, fuentes tipográficas, etc.). Si bien un factor "de peso" para ellos es que el solicitante sea socio financista de este consorcio, también reciben solicitudes externas o de personas no vinculadas con Unicode.
El guaraní no figura en su lista de idiomas rechazados, por lo que Guarani Renda está preparando la documentación requerida para acompañar a la solicitud, deseando que lo consideren "seria". Estamos esperando nada más que se oficialice la utilización o la supresión de la g con tilde.
[1] Unicode es un consorcio de empresas fabricantes de computadoras y programas, además de lingüistas. Se dedica a la definición y regulación de los caracteres informáticos utilizados en todos los idiomas del mundo. Su sitio de Internet es http://www.unicode.org.
|