Purângatu

Prosodia

(Página en construcción)

   Contenido:

    Acentuación tónica (gráfica y prosódica) 
    Afijos (prefijos, sufijos y mesofijos) 
    Silabación 
    Diptongos, adiptongos, triptongos 
    Influencia de la acentuación en la silabación 
    Nasalización (gráfica y prosódica) 
    Síncopa 
    Sinalefa popular 


    La prosodia es la parte de la fonología que se encarga de la correcta pronunciación y acentuación de las palabras. Aquí veremos la acentuación, la nasalización y la forma en que se grafican, o cómo quedan implícitamente denotadas.

    Por razones didácticas, veremos primero los conceptos acerca de la acentuación tónica y los afijos, luego la división en sílabas que necesitaremos, para poder establecer con ellos las reglas estrictas de nasalización. Como es costumbre en este lugar, estaremos pecando de redundancia y repetición de explicaciones, en pos de la sana intención de no dejar lagunas en el lector.


Acentuación tónica

    La acentuación tónica es la acción –y su efecto– de dar mayor intensidad o realce, a alguna vocal (o a más de una), de cada palabra.[1] De la vocal que reciba este acento se dice que es una vocal tónica. Si una palabra tiene sólo una vocal tónica, se dice que es monotónica, y si tiene más de una, que es una palabra politónica.

    Las palabras politónicas son las formadas por dos o más morfemas (palabras base o afijos) tónicos, cuyas vocales tónicas son también las de la palabra formada con ellos. En este tipo de palabras, el acento tónico primario (o principal) es el que está más a la derecha de la palabra, y es el que se pronuncia con mayor énfasis. Los demás acentos, llamados secundarios, quedan atenuados, y algunos hasta llegan a desaparecer.

    Las palabras monotónicas, por otra parte, el único acento que tienen, por supuesto, es el acento primario. Exeptuando la conjunción ha (y), todas las palabras del guaraní tienen acento primario, y a la vocal que lo lleva, la llamamos vocal tónica primaria. Cuando mencionamos la vocal tónica al considerar una palabra, nos estamos refiriendo a la vocal tónica primaria, a menos que específicamente indiquemos que es una secundaria.

    Estamos tratando con la típica acentuación del español, pero es necesario aclarar que mientras en español se acentúa la sílaba entera, en guaraní se acentúa solamente una vocal de la sílaba. Esta aserción puede comprobarse a fuerza de oír la pronunciación correcta de hablantes del guaraní.

    El acento tónico secundario nunca se grafica, pero el primario puede graficarse o no. Según la escritura o no del símbolo acento primario, hemos de diferenciarlos, tal como se hace en español, en acento gráfico y acento prosódico:

    Regla General: Se usa acento gráfico en la última vocal tónica de una palabra, siempre que ésta no sea la última letra de la palabra, ni sea grafema nasal. En los demás casos, se omite.

a) Acento gráfico

    Es el acento explícitamente marcado sobre la vocal tónica primaria. Es decir, es el acento escrito, usando el símbolo del acento agudo ( ´ ) –que no se llama tilde–[2] sobre la vocal que recibe el mayor énfasis, o vocal tónica primaria.

    La mayoría de los vocablos guaraníes reciben el acento sobre la última vocal, razón por la que se ha optado, a diferencia del español, acentuar gráficamente sólo si la vocal tónica no está al final de la palabra. Para evitar problemas de índole tipográfica, también se convino no graficar este acento sobre las vocales que llevan tilde.

    De la regla mencionada, tenemos: Se usa acento gráfico en la última vocal tónica de una palabra, siempre que ésta no sea la última letra de la palabra, ni sea grafema nasal.

    Para ejemplificar mejor, consideremos tres casos en los que se pondrá el acento gráfico, también llamado acento pintado:

  • a1) Para una palabra monotónica sin afijo, se pondrá acento pintado sobre su única vocal tónica, siempre que esa vocal no esté al final de la palabra ni sea un grafema nasal (letra con tilde).

    Ejemplos:
    topehýi (deseos de dormir). La vocal tónica es y.
    atúa (nuca). La vocal tónica es u.
    Paraguái (Paraguay). La vocal tónica es la última a.
    eíra (miel). La vocal tónica es la i.
    hái (agrio). La vocal tónica es la a.
    ára (tiempo). La vocal tónica es la a.
    jopói (regalo). La vocal tónica es la segunta o.

  • a2) Para una palabra politónica, ya por ser compuesta o por tener afijo tónico, se pondrá acento pintado sobre la vocal tónica primaria (la que está más a la derecha), siempre que dicha vocal no esté al final de la palabra ni sea un grafema nasal.

    Ejemplos:
    yvyryrýi (terremoto: yvy + ryrýi). Dos vocales tónicas, la segunda y la cuarta y.
    haihára (escritor: hai + hára). Dos vocales tónicas, la i y la segunda a.
    a§aguáva (actual: á§a + gua + va). Dos vocales tónicas, la primera y la tercera a.
    aokuégui (de ropa vieja: ao + kue + gui). Dos vocales tónicas, la o y la e.
    aiporuséma (ya quiero usar[lo]: ai + poru + se + ma). Dos vocales tónicas, la u y la e.
    ja'upaitéma (ya lo comimos todo: ja + [']u + pa + ite + ma). Tres vocales tónicas, la u, la segunda a, y la e.
    ndahepyetereíriramo
    (si no es excesivamente caro: nda + hepy + ete + rei + ri + ramo). Tres vocales tónicas, la y, la tercera e, y la primera i.

  • a3) Para una palabra con uno o más afijos átonos, pero sin afijos tónicos, se graficará el acento para que siga tónica la vocal tónica primaria de la raíz, según como suene sin los afijos, manteniendo la palabra completa cumpliendo con las reglas a1) y a2).

    Ejemplos:
    iguýpe (abajo: i + ). La única vocal tónica es la y.
    aváiko (¿quién?: ava + ). La vocal tónica es la segunda a.
    ávaiko (¿[es] cabello?: áva + ). La vocal tónica es la primera a.
    ivevýi ([es] liviano: i + ). La vocal tónica es la y.
    mamóngotyopa (¿hacia dónde?: mamo + ). La vocal tónica es la primera o.


b) Acento prosódico

    Es llamado así al acento implícito, que siempre se pronuncia, pero no se grafica. En guaraní no se indica gráficamente el acento tónico si la vocal tónica primaria es la última de la palabra, por ser el caso de la mayoría de los vocablos. Los acentos secundarios, como nunca se grafican, siempre son prosódicos.

    Expresando la regla de otra manera, tenemos: Se omite el acento gráfico si la última vocal tónica de una palabra es la última letra, o si ésta es un grafema nasal.

    Veamos algunas condiciones en las cuales se aplica esta regla, de no llevar el acento gráfico:

  • b1) Si la vocal tónica primaria es la última vocal de la palabra. Es el caso de la mayoría de las palabras del guaraní. Para las palabras politónicas, el acento tónico primario es el que corresponde a la vocal tónica de la palabra que está más a la derecha.

    Ejemplos:
    avati (maíz). La vocal tónica es la i, y está al final de la palabra.
    guata (caminar). La vocal tónica es la segunda a, y está al final.
    jajy (gomoso,a). La vocal tónica es la y, y está al final.
    jurupyte (juru + pyte: beso en la boca). Dos vocales tónicas, u y y. La última es la primaria.
    japajere (japa[ro] + jere: revuelco). Dos vocales tónicas, la segunda a y la segunda e.
    kuângusu (kuâ + ngusu: dedo pulgar). La vocal tónica primaria es la u final, si bien también es tónica la â.
    kuvôve (kuvô + ve: más acá). La vocal tónica primaria es la e final, y una secundaria es la ô.

  • b2) Si la vocal tónica primaria es grafema nasal –es decir, el grafema lleva tilde–. En este caso, la misma tilde actúa también como acento tónico.[3]

    Ejemplos:
    karê (torcido). La vocal tónica es la ê, y está al final de la palabra.
    âicha (como éstos). La vocal tónica es la â, que no está al final.
    kirirîme (kirirî + me: en silencio). La vocal tónica es la î, que no está al final.

c) Observaciones

    Una situación confusa puede ocurrir con el lector desprevenido, cuando una palabra que no lleva acento gráfico, contiene una vocal con tilde que no está al final de la palabra. En este caso no está indicado si el acento tónico está en la vocal final de la palabra, o está "escondido" en una tilde. Esto no es culpa del lector, sino de una triste deficiencia del sistema de acentuación gráfica del guaraní.

    Podemos desgranar los casos que no cubren la regla de acentuación gráfica mencionada. Repetimos algunos ejemplos para enfatizar que, si bien estas palabras se ubican en las reglas citadas, también dejan lugar a dudas:

  • c1) Cuando la vocal tónica es oral y es la última vocal de la palabra, pero en la misma palabra hay una vocal con tilde, o más de una. Es el caso, como vimos, en que se usa acento prosódico –es decir, no se grafica el acento–. Esto podría conducirnos al error de acentuar la vocal nasal.

    Ejemplos:
    kuângusu (kuâ + ngusu: dedo pulgar de la mano). La tónica principal es la u final.
    kuvôve (kuvô + ve: más acá). La vocal tónica primaria es la e final.

  • c2) Cuando la vocal tónica es una vocal que lleva tilde, pero que no está al final de la palabra. Es el caso tampoco se grafica el acento, y al leer la palabra podríamos erróneamente acentuar la vocal final.

    Ejemplos:
    âicha (como estos: â + icha). La vocal tónica es la â inicial.
    âvaicha (como éstos: âva + icha). La vocal tónica es la â inicial.

    Para erradicar esta ambigüedad, necesariamente tendríamos que cambiar la regla de acentuación, pues la que tenemos ahora es la que produce este hueco. Algunas lenguas utilizan el acento agudo encima de la tilde, pero su uso es dificultoso o imposible si no se disponen de teclados especiales para ello.

    Una buena norma lo propuso Valentín Ayala, quien usa tres tipos de acento –agudo, grave y circunflejo– cubriendo efectivamente todos los casos posibles –vocales tónica oral, nasal átona, y nasal tónica, respectivamente– [AJV1:8]. Probalemente con el fin de evitar confusión con la regla en curso, pretende erradicar la tilde. Fonológicamente, es una notación lógica y exacta, pero lastimosamente su idea no parece tener seguidores. Resulta curioso que Ayala, hasta donde sabemos, sea el único guaraniólogo que haya propuesto una solución a este problema.

    Una solución mucho más simple a la de Ayala sería graficar siempre el acento agudo sobre la vocal tónica oral cuando la palabra contiene también una vocal nasal. Esto no cubriría todos los casos, pero dejaría poquísimas palabras para la duda –solamente las palabras que contienen más de una vocal nasal, y la tónica sea una de ellas–.

    Lastimosamente, las reglas que inicialmente mencionamos ya están impuestas muy firmemente, y por consiguiente, no las pretendemos cambiar. En vez de ello, tendremos que conocer qué factores influyen en la acentuación, de manera a establecer normas precisas y dejar la mínima cantidad de excepciones.

    Este tema lo aclararemos parcialmente cuando veamos los sufijos que se agregan a la palabra base –a veces llamado raíz–, pues algunos sufijos pueden establecer también la acentuación de la palabra resultante. En cualquier caso, se exige al lector que conozca los morfemas (componentes) de la palabra, a fin de acentuarlo correctamente en su lectura.

    Para recordar: El acento gráfico, que se usa para marcar la vocal tónica principal, no se escribe si esa vocal es la última de la palabra, ni si esa vocal usa tilde.


Afijos (prefijos, sufijos y mesofijos)

    Estuvimos mencionando a los afijos, sin previa definición de los mismos. El tratamiento de estas partículas pertenece a la Morfología –que es parte de la Gramática, no de la Fonología–, pero aquí lo explicaremos brevemente con el fin de aclarar su relación con la acentuación de las palabras. Para subsanar esto, es menester decir lo siguiente:

  • Un afijo es una partícula, o porción de palabra, que se agrega a una palabra principal para darle una significación precisa a la nueva palabra que así se forma.

  • Un prefijo es un afijo que va antepuesto a –o bien, a la izquierda de– una palabra principal. En el guaraní, éstos son en mayoría pronombres personales que se unen a un verbo o sustantivo.

  • Un sufijo es un afijo que va pospuesto a –es decir, a la derecha de– una palabra principal. Es de uso muy frecuente en guaraní, entre los cuales están algunas posposiciones (equivalentes a las preposiciones del español): se ha convenido como norma que las posposiciones monosilábicas sean inseparables de la palabra base o raíz.

  • Se dice mesofijo –y a veces infijo[4] [TSL2:66]– del afijo con el que que no empieza ni termina la nueva palabra formada. En guaraní no hay mesofijos natos: la mayoría de los prefijos y sufijos pueden actuar como mesofijos, siendo justamente esto el puntal de la polisíntesis característica de esta lengua.

    De cada una de estas partículas, en cuanto se refiera a su influencia en la acentuación de la palabra a la que se une, se dice que:

  • Es átona si la palabra mantiene la acentuación que tenía sin esta partícula.

  • Es tónica cuando el afijo efectúa un cambio de acentuación en la palabra de la que participa.

    A continuación presentamos la lista, probablemente completa, de prefijos y sufijos. No brindamos en esta parte su traducción, ya que éstas pueden ser muy variables según la situación, y la mayoría de ellos no tiene equivalente español exacto. Todos los prefijos son átonos, pero los sufijos pueden ser átonos o tónicos.

    Prefijos (todos átonos): a, ai, che, e, guero, h, hi, i, ij, iñ, j, ja, je, jo, ju, mba'e, mo, mu, my, mbo, mbu, mby, n, na, ne, no, nd, nda, nde, ndo, ñ, ña, ñande, ñane, ñe, ño, ñu, o, ore, pe, pene, pende, po, poro, r, re, ro, t, ta, te, temi, tembi, tere, to.

    Sufijos átonos: gui, i, icha, iko, ipo, iri, je, ke, ko, ma, me, mi, mo, na, ne, ndie, ngo, ngu, nte, pa, pe, pio, po, py, ramo, re, ri, rô, tei, ti, va, vo.

    Sufijos tónicos: eta, ete, gua, ha, hára, hare, i, ita, ite, ive, kue, mi, mo'â, mba, mbota, mby, mbyre, ndie, ndy, ngue, ngy, o, pa, pota, py, pyre, râ, rei, se, te, ty, uka, ve, vy, ygua, 'ÿ.

    Observemos que hay sufijos que son átonos y tónicos a la vez (i, mi, pa, py). Éstos tienen un significado en particular si son átonos, y otro muy diferente, si son tónicos; pero hay una excepción con el sufijo ndie.

    Como caso particular, la posposición inseparable ndie (forma sincopada de ndive, que no es sufijo, sino palabra independiente) es átona cuando acompaña a un sustantivo (kuréndie, yvyrándie, Manólondie), y es tónica cuando acompaña a un pronombre (chendie, nendie, hendie, orendie, ñanendie, penendie, hendie kuéra, pero átona en ha'ekuérandie, hikuáindie).[5] 

    Normalmente, los afijos siguen manteniéndose átonos o tónicos cuando actúan como mesofijos. Para ser más exactos, veamos cada caso posible:

  1. Cuando una palabra tiene sólo afijos átonos, todos estos afijos siguen siendo átonos y la palabra mantiene su acentuación original. En el siguiente grupo de ejemplos, estos afijos lo marcamos en negrita.

    Ejemplos:
    cherayhu (me quiere): che+rayhu.
    akyhyje (tengo miedo): a+kyhyje.
    chemongane'o (me cansa): che+mo+ngane'o.
    ndaoreropehýi (no tenemos sueño): nda+ore+ropehy+i.
    ñanemomba'apo (nos hace trabajar): ñane+mo+mba'apo.
    nanemandu'áipio (¿acaso no lo recuerdas?): na+ne+mandu'a+i+pio.
    agueropurahéitapa (¿se lo cantaré [para vosotros]?): a+guero+purahéi+ta+pa.
    chemboriahúguinteko (sólo porque soy pobre): che+mboriahu+gui+nte+ko.
    Paraguaýichantengo (sólo tanto como Asunción): Paraguay+icha+nte+ngo.
    reporohayhúnteramopio (¿si sólo les amas?): re+poro+hayhu+nte+ramo+pio.

  2. Cuando un sufijo tónico actúa como mesofijo, y no hay otro sufijo ni mesofijo tónico, ese mesofijo es tónico. En el siguiente grupo de ejemplos, el afijo tónico lo marcamos en negrita.

    Ejemplos:
    aokuéicha (como ropa vieja): ao+kué+icha.
    ho'apotáiko (¿está a punto de caerse?). ho'a+potá+iko.
    amangýnteko (es sólo lluvia tenue): ama+ngý+nte+ko.
    ejapoukárô (si lo mandas hacer): e+japo+uká+.
    penderovatavyetépio (¿acaso sois tan tontos?): pende+rovatavy+eté+pio.
    ejapopámapa (¿ya lo hiciste todo?): e+japo+pá+ma+pa.
    enohembákena (por favor quítalo todo): e+nohe+mbá+ke+na.
    ivaipyrénte (sólo la parte mala): i+vai+pyré+nte.
    cherenoimíntekena (por favor tan sólo llámame): che+renoi++nte+ke+na.
    imembymbotámako (ya está por dar a luz): i+memby+mbotá+ma+ko.

  3. Cuando es un sufijo tónico con el que termina la palabra, todos los demás mesofijos son átonos.

    Ejemplos:
    poriahuverâ (para mayor pobreza): poriahu+ve+.
    ka'aruetegua (de la tardecita): ka'aru+ete+gua.
    oupapota (está por venir todo): ou+pa+pota.
    mandi'otyngue (ex plantación de mandioca): mandi'o+ty+ngue.
    mandi'otyrângue (lo que pudo ser plantación de mandioca): mandi'o+ty+râ+ngue.
    okaruvemo'â (intentó comer más) o+karu+ve+mo'â.
    takuare'endyrâ (futuro cañaveral): takuare'e+ndy+.

  4. Cuando participan más de un afijo tónico, el afijo tónico de la derecha mantiene la acentuación. Observa que esta regla realmente engloba a las dos anteriores.

    Ejemplos:
    amangymínteko (es tan sólo llovizna suave): ama+ngy+mi+nte+ko.
    rejapoukavérô (si lo mandas hacer más): re+japo+uka+ve+rô.
    ndajapoukavémai (no lo mandaré hacer más): nda+japo+uka+ve+ma+i.
    ajapoukave'ÿtante (prefiero no mandarlo hacer más). a+japo+uka+ve+'ÿ+ta+nte.
    cherayhuvévape (a quien me ama más): che+rayhu+ve+va+pe.
    imembyseténgo ([una mujer] desea tanto un hijo): i+memby+se+te+ngo.

    Para recordar: Cuando todos los afijos son átonos, la palabra principal mantiene su acentuación, pero cuando hay un afijo tónico o más, la acentuación lleva el afijo tónico que está más a la derecha.


Silabación

    Por definición, se llama sílaba a un sonido, o sonidos articulados, que constituyen un solo núcleo fónico entre dos depresiones sucesivas en la emisión de voz.

    Todas las sílabas de palabras en guaraní son directas [Cla1:18], es decir, están conformadas por:

  • a) una sola, dos o tres vocales consecutivas (V, VV, VVV):

    Ejemplos:
    aguara (zorro): a–gua–ra.
    óga
    (casa): ó–ga.
    oimehápe ([en | a] cualquier parte): oi–me–há–pe.

  • b) una consonante y una, dos o tres vocales, en ese orden de izquierda a derecha (CV, CVV, CVVV):

    Ejemplos:
    máramo (nunca): ramo.
    ojoupe
    (recíprocamente): o–jou–pe.
    mongy'a (ensuciar): mongy'a.
    muanduhe (acento): muanduhe.
    tuguái (cola): tu–guái.

    De esto concluimos que toda sílaba del guaraní termina en vocal, sin excepción, y por este hecho, las sílabas del guaraní también pertenecen al grupo de las llamadas sílabas abiertas, o libres [San1:1310]. Como la última sílaba de cada palabra termina en vocal, otra conclusión obvia: todas las palabras del guaraní terminan en vocal. Observemos también que no pueden haber dos consonantes seguidas.

    Este sistema silábico es una regla de oro del guaraní, su símbolo de castidad, que la mayoría de los guaraniólogos tanto luchan por mantenerlo.[6]

Recordatorios:

  • a) El guaraní tiene consonantes que son digramas (letras compuestas de dos símbolos elementales): éstas son indivisibles en sus partes, permanecen siempre en la misma sílaba.

    Ejemplos:
    marangatu (bondad): ma–ra–nga–tu
    manduvi (maní): ma–ndu–vi
    ambyaíta (arruinaré): a-mbya–í–ta

  • b) Las letras Y e Ÿ son vocales en guaraní, y como tales, no escapan a estos conceptos.

    Ejemplos:
    ogapy (interior de la casa): o–ga–py
    mayma (todos): may–ma

  • c) La consonante glotal ' (puso) es una consonante más, y se adecua perfectamente a lo dicho.

    Ejemplos:
    py'aguasu (valentía): py–'a–gua–su
    ñe'ê (idioma): ñe–'ê
    mitâ'i (niñito,a): mi–tâ–'i
    mendare'ÿ (soltero,a). me–nda–re–'ÿ

    Es posible que te hayan asaltado dudas: Si no somos capaces de detectar esas "depresiones en la voz", ¿cómo podremos dividir las palabras en sílabas?, es decir, ¿cómo sabremos si vocales consecutivas forman una o varias sílabas?. O si estamos ante un texto escrito en guaraní, ¿cómo sabremos si pronunciamos bien una palabra al leerla, de modo a efectuar esas "depresiones", en base a lo escrito?.

    Bien, con el fin de tratar precisamente este asunto, necesitamos proveernos de algunas otras definiciones de la prosodia, para luego establecer reglas precisas de la silabación.


Diptongos, adiptongos y triptongos

    Cuando se encuentran vocales consecutivas en una palabra, pueden formar o no una misma sílaba. Esto en parte dependen de una clasificación de vocales según su intensidad, de que si las vocales sean fuertes (también llamadas abiertas, o bajas: la boca permanece bien abierta), o débiles (también llamadas cerradas, o altas: con los labios apenas abiertos).

    Por la clasificación de vocales según la intensidad, tenemos:

  • Vocales fuertes: a – â – e – ê – o – ô

  • Vocales débiles: i – î – u – û – y – ÿ

    Considerando esta clasificación de vocales, a continuación establecemos las condiciones que necesariamente deben cumplirse para que las vocales consecutivas puedan unirse fonéticamente (formando diptontos y triptongos), y cuándo no pueden hacerlo (formando adiptongos).

  • Llamamos diptongo a un conjunto de dos vocales que se pronuncian en una sola sílaba. Para que esto sea posible, es necesario que las vocales consecutivas sean: i) una débil y una fuerte, ii) una fuerte y una débil, o bien iii) dos débiles.

    Ejemplos:
    kuatia (papel): kua–ti–a (una débil con una fuerte)
    joaicho (consuegra): jo–ai-cho (una fuerte con una débil)
    ryguasu (gallina). ry–gua–su (una débil con una fuerte)
    joayhu (amor recíproco): jo–ay–hu (una fuerte con una débil)
    mokôi (dos): mo–kôi (una fuerte con una débil)
  • Si dos vocales consecutivas son fuertes, no pueden formar diptongo, y se dice que forman un adiptongo, situación también llamada hiato.

    Ejemplos:
    ao (ropa): a–o
    joasa (cruzarse): jo–a–sa
  • Llamamos triptongo a un conjunto de tres vocales que forman una sola sílaba. Para esto es necesario que exista una vocal fuerte entre dos débiles. En guaraní existen muy pocos triptongos en palabras base, la mayoría se forma con la adición de afijos.

    Ejemplos:
    tuguái (cola): tu–guái
    tyaive (más turbiedad): tyai–ve
    Paraguái (Paraguay): Pa–ra–guái
    ndopiái (no se aparta): ndo–piái
    ambuéicha (como antes): a–mbuéi–cha


Influencia de la acentuanción en la silabación

    Al tratar los diptongos y triptongos, decíamos que es necesaria cierta combinación de vocales (entre débiles y fuertes) para que existan diptongos y triptongos. Eso es muy cierto: es necesaria, pero lastimosamente no es suficiente. Otro aspecto a tener en cuenta para la formación de sílabas es la acentuación, ya sea ésta gráfica o prosódica. Recordemos que en guaraní la acentuación recae en una vocal, y no como en el español donde afecta a la sílaba entera.

    Dicho de otra manera, no podemos determinar la formación o no de diptongos y triptongos a partir del sólo análisis de esta tipificación de vocales, es necesaria también incluir en el análisis la acentuación de las vocales candidatas a unirse. Lastimosamente, estamos entrando en un terreno fangoso, pues no parecen haber leyes precisas a este respecto (o al menos, nosotros no pudimos descubrirlas).

    Si algo de bueno hemos de mencionar, la acentuación simplemente se encarga de la separación de las vocales que podrían formar diptongo o triptongo según las reglas anteriores (considerando la intensidad de las vocales), nunca de unir vocales que fueron descartadas en esas reglas anteriores.

    Veamos los casos de la intervención del acento.

  1. Una vocal acentuada es la última de una palabra.

    Ejemplos:
    kuatia (papel): kua–ti–a. El acento va sobre la a final, que es vocal débil.
    arai (nube): a–ra–i. El acento va sobre la i final, que es vocal débil.
    akângue (cabeza de muerto): a-kâ-ngue
    akâkangue (cráneo): a-kâ-ka-ngue
    akârague (cabello): a-kâ-ra-gue
    akuâ (veloz). a-kuâ
    ambue (otro): a-mbu-e
    andai (zapallo): a-nda-i
    añetegua (de verdad): a-ñe-te-gua
    aomboi (desnudar): a-o-mbo-i
    apakua (rollo): a-pa-kua
    apeguy (reservado, callado): a-pe-guy
    apirai (burla, ironía): a-pi-ra-i
    apyngua (nariz): a-py-ngua
    arakuaa (meteorología): a-ra-kua-a
    areterei (hace mucho): a-re-te-re-i
    aretetapia (fiesta ordinaria): a-re-te-ta-pi-a
    arua (pasmo, tuétano infantil): a-ru-a
    aruâ (quieto, pacífico): a-ru-â
    atukupeai (matadura, llaga de caballería):
    avakua (bucle, rizo [de cabello]): a-va-kua
    chae (imperfecto, primitivo): cha-e
    chehegui (de mí): che-he-gui
    gotyo (hacia): go-ty-o
    §uai§ui (anciana): §uai-§ui
    §uai§uingue (urutaú): §uai-§ui-ngue
    hague (tiene pelo): ha-gue
    hakua (es puntiagudo): ha-kua
    hakykue (detrás): ha-ky-kue
    hechakuaa (darse cuenta): he-cha-kua-a
    hechavai (mirar mal): he-cha-va-i
    hendie (hendive, con él): he-ndi-e
    henduguy (hacerse el sordo): he-ndy-guy
    heñoihague (lugar de nacimiento): he-ñoi-ha-gue
    herakuâ (fama): he-ra-kuâ
    herekua (cuidador, administrador): he-re-kua
    herungua (incierto): he-ru-ngua
    hesakua (cuenca del ojo): he-sa-kua
    hesay (lagrimea): he-sa-y
    hogue (su hoja): ho-gue
    hopea (su pestaña): ho-pe-a
    ho'yguy (se hunde, fracasa): ho-'y-guy
    hugua (su fondo): hu-gua
    huguy (sangra): hu-guy
    hyekue (tripa): hy-e-kue
    hykue (mojado): hy-kue
    hy'akua (porongo): hy-'a-kua


Nasalización

    Llamamos nasalización a la fonación (pronunciación) de vocales por la boca y la nariz a la vez. Se trata de una particularidad muy notable del guaraní, y que debe hacerse correctamente para no dar la sensación de estar gangueando.

    Al tratar las vocales y consonantes en la página Conceptos fonéticos, hemos establecido las bases de la nasalización, y aquí aclaramos mejor la idea, ya que en realidad una vocal nasal puede llevar o no la tilde. Extractemos de lo allí expuesto lo siguiente:

  • Vocales orales: a – e – i – o – u – y
  • Vocales nasales: â – ê – î – ô – û – ÿ
  • Consonantes orales: ch – g – h – j – k – l – p – r – rr – s – t – v – '
  • Consonantes nasales: § – m – mb – n – nd – ng – nt – ñ
    Ahora bien, ¿cómo es eso de que hay vocales nasales que no llevan tilde?. La cosa es bastante simple, como veremos a continuación.

    Regla general: Se omite la tilde de una vocal nasal cuando la consonante que le precede (por la izquierda) es nasal. Además, toda vocal que va seguida (a la derecha) de una consonante nasal, en esa sílaba, también es nasal.

 

 Así, desde este punto de vista (uso o no de la tilde), tenemos dos tipos de nasalización.

a) Nasalización gráfica

    Es la tilde escrita, cuyo símbolo es la virguilla ( ˜ ) sobre la vocal con sonido nasal. Su función principal es señalar el sonido nasal para esa letra, siempre que no sea del caso b). De hecho, estas letras ya son identificadas por grafemas independientes en el alfabeto; son seis vocales, llamadas nasales (â, ê, î, ô, û, ÿ). En otras palabras, para una vocal nasal que esté a la derecha de una consonante oral se usa el grafema nasal de dicha vocal. 

Ejemplos:
 

b) Nasalización prosódica

    Es "la tilde no escrita", para las vocales cuando la consonante inmediatamente precedente (es decir, que está a la izquierda) en esa palabra, es una consonante nasal. Esto es, cualquier vocal que esté a la derecha de una consonante nasal y pegada a ella, dicha vocal tiene necesariamente sonido nasal.
    Ejemplos:

 

Alcance de la nasalización

 

    Para recordar: Aquí tratamos sólo las vocales que pueden omitirse la tilde, y no de la consonante § (g con tilde), que siempre llevará tilde para indicar la nasalización, de modo a no confundirlo con la g (g sin tilde).


Síncopa

    Bla bla bla...


Sinalefa popular

    Bla bla bla...


[1] Al acento tónico también suele llamarse "acento oral", pero nosotros no estamos de acuerdo con tal denominación; le llamaremos siempre "acento tónico", o simplemente "acento" cuando no haya riesgo de anfibología. Este nombre (el primero) es usado por algunos autores para distinguirlo del "acento nasal", como burdamente algunos llaman a la tilde (virguilla), símbolo de la nasalización.

[2] A muchos parecerá rara esta aclaración, de que el símbolo del acento no se llama tilde, pero lo hacemos porque algunos libros de texto gramaticales del español, y muchos docentes, lo toman como sinónimos. Se trata de un error aceptable para el caso del español, pero inadmisible para el guaraní, donde existen ambos símbolos. Esta acepción errónea parece provenir del verbo español "tildar", que significa agregar cualquier diacrítico (sea éste tilde, diéresis, o cualquier tipo de acento) a una letra.

[3] El hecho de que la tilde reemplace al acento tónico es una triste y embarazosa realidad para el purismo de la ortografía guaraní. Puede producir confusión al lector, ya que si una palabra desconocida para él, no tiene acento gráfico y sí posee una vocal con tilde, no sabrá si el acento va al final de la palabra o está "escondido" en la tilde. Guarani Renda querría sugerir que para estos casos sí se use el acento gráfico sobre la vocal final, cuando ésta sea la tónica: de esta forma se evitaría esta ambigüedad.

[4] Si bien esta definición se da para el español, en Lingüística General se llama infijo al afijo que está dentro de la raíz (no sólo dentro de la palabra), cosa que existe en sólo unas pocas lenguas.  A pesar de que el término mesofijo es de poco uso, lo preferimos a infijo, para no propalar el error y porque este concepto es muy útil para el guaraní.

[5] Ésta es simplemente una forma de expresar la idea del uso de la posposición ndie, y parece la más obvia para el guaraní. Otra manera sería la de establecer que los pronombres citados sean palabras independientes, y sean sólo pronombres personales que indican compañía, excluyendo que sean pronombres simples con posposiciones. Esta última opción puede ser objetada por ser muy "española" (conmigo = con + yo, contigo = con + tú), pero el resultado final del uso es el mismo.

[6] Entendemos por "sistema silábico del guaraní" el hecho de todas las sílabas de todas las palabras del guaraní deben manejarse con estas simples reglas citadas. No podemos tener, por consiguiente, dos consonantes seguidas en una palabra, ni que sílaba alguna termine en consonante. Esto debería considerarse siempre al pretender crear hispanismos, en el mismo nivel de importancia del hecho que en guaraní no tenemos todas las letras del español.

Elaborado por Manuel F. Fernández - © www.guaranirenda.com - 2002

Péva mboyvegua - Página anterior Péva riregua - Página siguiente

Inicio ] Historia ] Fonología ] Gramática ] Antología ] Dichos ] Fotografías ] Enlaces ] Autores ]